La Plaza Grande se viste de flores
La espectacular exhibición floral está integrada por 40 árboles y 20 esferas gigantes llenas de hermosas y fragantes rosas, flores de verano y flores tropicales que se cultivan en las fincas certificadas de FlorEcuador y en las florícolas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Cayambe y Tabacundo. Según datos de AgroCalidad del Ministerio de Agricultura, el DMQ cuenta con 113 empresas florícolas, aproximadamente el 20% del total registrado en el país.
Además, del miércoles al sábado delegaciones de Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, México y, por supuesto, Ecuador participarán en un espectáculo de danza en el marco del Festival Internacional CIOFF Ecuador “América baila para Quito”. Las presentaciones nocturnas se realizarán en el Atrio de La Catedral, de 18:30 a 21:30, y concluirán con un show de cierre el 9 de diciembre en el Centro Histórico a partir de las 10:30.
Este homenaje del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de Quito Turismo, y gracias al apoyo de FlorEcuador y Adelca, permitirá a la ciudadanía y al turista apreciar la belleza de la flor ecuatoriana.
“Esto es hermoso, algo único de nuestro país, de nuestra ciudad; es bueno que se conozcan en todo el mundo las flores que se dan en esta tierra”, afirmaba emocionada Aída Betancourt, mientras pedía a uno de los fotógrafos de la plaza que le tome una foto entre dos grandes arreglos.
La religiosa Fanny Burbano, que también estuvo cerca del atrio, contaba a su compañera que “esta sí es la carita de Dios. Festejar a la ciudad así es el mejor homenaje para todos”.
Además, del miércoles al sábado delegaciones de Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, México y, por supuesto, Ecuador participarán en un espectáculo de danza en el marco del Festival Internacional CIOFF Ecuador “América baila para Quito”. Las presentaciones nocturnas se realizarán en el Atrio de La Catedral, de 18:30 a 21:30, y concluirán con un show de cierre el 9 de diciembre en el Centro Histórico a partir de las 10:30.
Este homenaje del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de Quito Turismo, y gracias al apoyo de FlorEcuador y Adelca, permitirá a la ciudadanía y al turista apreciar la belleza de la flor ecuatoriana.
“Esto es hermoso, algo único de nuestro país, de nuestra ciudad; es bueno que se conozcan en todo el mundo las flores que se dan en esta tierra”, afirmaba emocionada Aída Betancourt, mientras pedía a uno de los fotógrafos de la plaza que le tome una foto entre dos grandes arreglos.
La religiosa Fanny Burbano, que también estuvo cerca del atrio, contaba a su compañera que “esta sí es la carita de Dios. Festejar a la ciudad así es el mejor homenaje para todos”.
Las rosas ecuatorianas se destacan en el mundo por su color y aroma, dos cualidades que se dan gracias a que se producen en el centro del planeta, situación geográfica que proporciona a los cultivos una dosis mucho mayor de luz solar y que brinda excelentes condiciones climáticas para la producción florícola. A ello se suma la calidad del agua que se utiliza para el riego, proveniente de los nevados andinos.
Un sector que activa la economía del DMQ
Las exportaciones de flores en el Ecuador han crecido a una tasa promedio del 12% anual desde el año 2000, y la floricultura emerge como una de las principales fuentes de empleo en las zonas rurales del cantón y del país.
Actualmente, la actividad florícola genera empleo directo a cerca de 48.500 trabajadores y se calcula que existe una cifra similar vinculada a la actividad de manera indirecta.
El país tiene más de 450 variedades de rosas registradas y más de 150 tipos de otras flores.
Un sector que activa la economía del DMQ
Las exportaciones de flores en el Ecuador han crecido a una tasa promedio del 12% anual desde el año 2000, y la floricultura emerge como una de las principales fuentes de empleo en las zonas rurales del cantón y del país.
Actualmente, la actividad florícola genera empleo directo a cerca de 48.500 trabajadores y se calcula que existe una cifra similar vinculada a la actividad de manera indirecta.
El país tiene más de 450 variedades de rosas registradas y más de 150 tipos de otras flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario