Llega la publicidad adaptable: los anuncios cambian según quién mire
Aplican la tecnología de reconocimiento de imágenes para detectar información sobre el público y seleccionar el mensaje más apropiado para él
La Universidad de West England y la compañía de seguridad británica Aralia Systems se han unido para crear un software que revolucionará el concepto de publicidad exterior, al escanear a los transeúntes para mostrarles anuncios adaptados a sus gustos y necesidades. Para ello se vale de la tecnología de reconocimiento inteligente de imágenes en 2D y 3D, que detecta información básica sobre el público y, en función de ello, selecciona el tipo de anuncio que más le pueda interesar. Por Patricia Pérez.
Del I Estudio Anual sobre Digital Signage lanzado por IAB, la asociación que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, se desprende que la pantalla digital es el formato publicitario preferido por los españoles (44%), seguido del cartel en autobuses y marquesinas (38%) y la lona en edificios (25%). Estos formatos destacan, frente a los no digitales, por su capacidad de mejorar la imagen de las marcas y reforzar su afinidad con el público.
Sin embargo, todavía quedan lejos de los anuncios propios de cualquier ciudad futurista en una película de ciencia ficción. Más cercanos a este formato se encuentra el prototipo en el que trabajan de forma conjunta Machine Vision Lab, departamento asociado a la Universidad de West England (UWE Bristol) y la compañía de seguridad y vigilancia británica Aralia Systems Ltd con la financiación del Gobierno.
Según explica la UWE Bristol en un comunicado, los investigadores han desarrollado un software que incorpora la tecnología de reconocimiento de imágenes en 2D y 3D para crear anuncios inteligentes, capaces de detectar información de los transeúntes y adaptarse a lo que más probablemente les interese. “Esta es una gran oportunidad para utilizar la tecnología de reconocimiento de imágenes en la que somos especialistas para analizar y medir la demografía y el comportamiento del consumidor”, destaca el profesor Mel Smith, director del laboratorio.
Así, el software se encargará de detectar información demográfica básica como la edad y el sexo de los usuarios de la vía pública, junto a comportamientos tales como movimientos de cabeza o cuánto tiempo permanecen mirando un anuncio, para su uso en campañas de publicidad exterior dirigida.