El cuarto intento
La Asamblea General de Naciones
Unidas aprobó el jueves por mayoría absoluta una resolución que reconoce
a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como un Estado observador no
miembro.
En una votación directa en el pleno de la Asamblea General, la
resolución impulsada por el líder palestino, Mahmud Abás, contó con 138
votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones.
¿Qué opinas de esta votación de la ONU? Participa en nuestros Foros.
La votación se dio con el apoyo anunciado de una importante mayoría
de países europeos y latinoamericanos, y la oposición de Israel y
Estados Unidos.
Este fue el cuarto intento de las autoridades palestinas por lograr
un mayor respaldo internacional desde que Naciones Unidas reconoció el
derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, en 1974.
El último intento fue en septiembre del año pasado, cuando la
petición palestina para que la ONU le reconociera como Estado miembro de
pleno derecho fue bloqueada en el Consejo de Seguridad por Estados
Unidos.
El discurso de Abbas
Previo a la votación, el líder palestino Mahmoud Abbas afirmó ante la
Asamblea General de la ONU que Palestina "cree en la paz" y la
comunidad internacional está ante "la última oportunidad" para la
solución de los dos estados.
"Palestina viene hoy ante la Asamblea General porque cree en la paz y
porque su pueblo, como se ha probado en los últimos días, la necesita
desesperadamente", dijo Abbas en su discurso para pedir el voto
favorable a la resolución que propone reconocer a la Autoridad Nacional
Palestina (ANP) como Estado observador de la ONU.
Abbas, que fue recibido con una gran ovación por la gran mayoría de
los miembros de la Asamblea General, buena parte de ellos puestos en
pie, dijo que el voto supone "una obligación moral" y que la ventana de
oportunidad para la paz "se está reduciendo y el tiempo se agota
rápidamente".
Aseguró que no vino a la ONU para buscar la deslegitimación del
Estado de Israel, "sino para afirmar la legitimidad de un Estado "que
debe ahora lograr su independencia, y que es Palestina".
"No hemos venido para añadir más complicaciones al proceso de paz, al
que las políticas de Israel han puesto en la unidad de cuidados
intensivos", añadió.
Por ello, Abbas lamentó "el incesante flujo de amenazas de Israel en
respuesta a nuestra iniciativa pacífica, política y diplomática" para
ser un Estado observador no miembro de la ONU.
También lamentó que "no hemos oído una sola palabra de ningún
responsable israelí expresando alguna preocupación sincera por salvar el
proceso de paz".
Al contrario, continuó, ha habido "una intensificación sin
precedentes" de los ataques militares, los bloqueos, los asentamientos
-especialmente en Jerusalén este-, y los ataques por parte de los
colonos israelíes.
Abbas recalcó su convencimiento de que "la comunidad internacional
está ahora ante la última oportunidad de salvar la solución de dos
estados".
El líder palestino recordó que la Asamblea General aprobó hace 65
años la resolución que dividió el territorio entonces llamado Palestina y
dio origen a Israel.
Y "sesenta y cinco años después, en el mismo día", la Asamblea
General "está ante una obligación moral" para "salvar las probabilidades
de paz".
Mahmoud Abbas reafirmó que Palestina "siempre se adherirá y respetará
la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho
humanitario internacional".
Finalmente, recordó en varias ocasiones la reciente ofensiva militar
israelí en Gaza, respondida por el lanzamiento de cohetes desde la
franja hacia ciudades de Israel.
Israel lo calificó de mentiroso
Por su parte, la Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamín
Netanyahu, calificó de "mentiroso" el discurso en la ONU del presidente
palestino, Mahmoud Abbas.
"El mundo ha podido ver otro discurso de odio, lleno de propaganda
mentirosa contra el Ejército israelí y los ciudadanos israelíes", señaló
la oficina de Netanyahu en un comunicado difundido por SMS minutos
después de que acabase la intervención de Abbas.
El presidente palestino acusó en repetidas ocasiones a Israel de
llevar a cabo una "ocupación colonial racista" y un "apartheid" y
limpieza étnica contra los palestinos, así como de matar a civiles,
incluidos familias enteras.
"Así no habla una persona que desea la paz", dice la nota de la presidencia del gobierno israelí.
Para Israel, la resolución "se trata de una resolución que no tiene significado y que no cambiará nada en el terreno".
"El primer ministro Benjamín Netanyahu ya ha aclarado que no se
creará un Estado palestino que no garantice la seguridad de los
ciudadanos israelíes. No permitirá que en Judea y Samaria (Cisjordania)
se cree una base terrorista iraní adicional a las que ya se han creado
en Gaza y Líbano", agrega el comunicado de la oficina del jefe del
Gobierno.
"El camino a la paz entre Jerusalén y Ramala pasa por negociaciones
directas sin condiciones previas y no por decisiones unilaterales en la
ONU", agrega la nota, que advierte que "al ir a la ONU los palestinos
han violado los acuerdos con Israel e Israel actuará en consecuencia".
Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/mundo/noticias/article/2012-11-29/palestina-estado-observador-asamblea-general-onu-aprueba#ixzz2DiMzLCze